domingo, 15 de septiembre de 2013

MEDIACIONES POLICIALES EN ESPAÑA

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2013/09/06/dos-mediaciones-policia-local-acaba-exito/0003_201309P6C5991.htm Una de cada dos mediaciones de la Policía Local acaba con éxito El grupo de resolución de conflictos intervino en 28 casos desde mayo SERXIO BARRAL Pontevedra / La voz 06 de septiembre de 2013 05:00 0 votos Resolver problemas casi «cotidianos» antes de que se enconen y acaben el juzgado o rompan la normal convivencia entre vecinos. Ese es el objetivo con el que la Policía Local de Pontevedra creó en mayo de este mismo año un grupo de mediación, o resolución de conflictos. «A filosofía é buscar unha solución que beneficie a todos para enterrar o machado de guerra», señaló ayer el intendente principal de la Policía Local, Daniel Macenlle, que hizo balance de los primeros meses del servicio con la concejala de Protección Cidadá, Carme da Silva (BNG). El resultado no puede ser más satisfactorio, ya que si cuando se creó el grupo se daba por bueno obtener un 20 % de éxito, el índice de resueltos en estos cuatro mese es del 54 %. «Está por encima das expectativas», subrayó Da Silva. El procedimiento habitual es que el gruo de mediadores se pongan en marcha cuando una de las partes lo solicita, y siempre y cuando la otra parte en conflicto acepte la intervención policial. También se han dado casos en que los agentes actúan de oficio, a raíz de reiteradas denuncias. En estos casos ambas partes tienen que aceptar la mediación.

sábado, 12 de noviembre de 2011

ENTREVISTA A LA VICEPRESIDENTA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SOBRE EL EXITO DE LA MEDIACION EN NUESTRO PAIS.

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
Elena Highton de Nolasco, defendió los alcances de la mediación
y sostuvo que su éxito se basa en lograr “una solución inmediata
del conflicto con el mínimo costo, lo cual favorece a la gente con
menos recursos”

La jueza de la Corte Suprema analizó el favorable escenario que propició la
mediación como un método –utilizado por la gran mayoría de las provincias- a través del
cual se logra no sólo obtener una sentencia, sino que una solución inmediata del
conflicto con el mínimo costo, lo cual favorece a la gente con menos recursos.
“El sistema judicial está sobrecargado, por lo que es costoso y lento, la promoción de un pleito requiere tiempo y dedicación personal.- Advirtió que esta herramienta se establece como una vía de fortalecimiento de la justicia “permitiendo dar un servicio más completo y adecuado a las circunstancias que se viven hoy en día”.

La reducción de la litigiosidad es palmaria. Ello surge en forma evidente por
ejemplo de la información estadística producida por el servicio Informático de la Mesa General de Entradas de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y de estudios recientemente realizados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Corte Suprema. La mediación se ha consolidado y ellos nos permitió avanza en una nueva ley con su reciente reglamentación. Como desde siempre
enseñamos con la Dra. Gladys Álvarez, la mediación anexa, conectada o relacionada con
los tribunales, es una forma efectiva de ampliación del acceso a justicia.
-Se trata de una forma de acceso a justicia… ¿cuál es la importancia de esta figura
para las personas que tienen menos recursos?
Si, justamente insisto en que, como usted dice, es una forma muy importante de
acceso a justicia. Prácticamente todas las provincias han implementado la mediación y
la conciliación (u otros métodos alternativos) como prácticas indispensables y de mayor
acceso a justicia. Ello es expresamente considerado y una absoluta preocupación de las
supremas cortes y superiores tribunales provinciales. Cuando decimos mayor o más
amplio acceso a justicia en un sentido abarcador de la palabra, nos referimos no sólo a
obtener una sentencia, sino una solución inmediata del conflicto con el mínimo costo,
que favorece a la gente con menos recursos pero además no sólo en el sentido
económico sino también de energía y desgaste personal. Es importante recalcar que
una cosa es acceso a la justicia-entendida como sistema judicial- y otra es
acceso a justicia-entendida como solución justa-. Y en tal sentido
—reitero— justicia no es sinónimo de sentencia judicial.
-¿Qué incidencia tiene frente a los conflictos que llegan a la justicia?
-El sistema judicial está sobrecargado, por lo que es costoso y lento, la promoción de
un pleito requiere tiempo y dedicación personal, todo lo cual parece no valer la pena o
estar alejado de las posibilidades cuando las cantidades monetarias en juego no son
grandes, el involucrado en la controversia no tiene poder económico y es relativamente
ignorante de sus derechos. Indudablemente, ello produce gran insatisfacción y deja un
amargo sabor de impunidad e injusticia. Son pocas las personas que tienen la ventaja de
la familiaridad con el proceso y fácil acceso al patrocinio y asesoramiento profesional.
Además, como el Juez arriba a su decisión después de que se han ventilado los hechos
en procedimiento contencioso, lo que demanda tiempo, dinero, angustias y nuevas
fricciones entre los contendientes, no todos están dispuestos ni en condiciones de
adaptarse a estas dificultades.
-Pero este sistema no quita potestades a la justicia…
La resolución alternativa no constituye un modo de privatizar la justicia
en contra de o por oposición al sistema judicial sino un modo de fortalecimiento del
mismo, permitiéndole dar un servicio más completo y adecuado a las circunstancias que
se viven hoy en día. Sea que lo ofrezcan los tribunales o que se organice fuera del
sistema judicial, la mayor satisfacción y más amplia gama de posibilidades que
obtengan los partícipes en un conflicto, permitirá a los Jueces dedicarse mejor y
circunscribirse a los casos que no obtengan solución previa.

-¿Es este sistema aún resistido por algunos jueces?

Aún cuando pudieran existir algunos que se resisten, son muy pocos. Por el contrario,
los hechos demuestran que ha existido un cambio muy importante y hoy día puedo
afirmar que los jueces han asumido un rol de liderazgo en esta materia, a tal punto que
el acceso a justicia por medio de la Resolución Alternativa de Disputas es política de
estado del poder judicial argentino -incluye la Nacional-Federal y la Provincial-. Se ha
producido un cambio en el sector justicia, o sea, en la mentalidad de los jueces y
funcionarios, en los abogados, y fundamentalmente en los usuarios del sistema. La
comprobación de este cambio en el paradigma de la cultura judicial, se advierte en los
resultados de la mediación prejudicial obligatoria, como así también en el movimiento
impulsado por los Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas abordando la
práctica de la mediación, implementando programas anexos, conectados o relacionados
con los tribunales en las jurisdicciones locales a todo lo largo y ancho del país.
-¿Hacia qué rumbo vamos en lo que refiere a mediación? Cómo se trabaja desde la
Corte en este tema?

Hoy día existen leyes y prácticas de mediación tanto para conflictos civiles,
comerciales y penales como comunitarios, así como también, las que establecen la
mediación escolar, los métodos participativos en los conflictos públicos y en la toma de
decisiones que involucran a la comunidad. Reitero, y a tal punto es que los jueces han
asumido un rol protagónico en esta materia, que desde la Conferencia Nacional de
Jueces celebrada en Salta a fines del año 2007, el conjunto de magistrados decidieron
crear una “Comisión Nacional de Acceso a Justicia” en el ámbito de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación. Esta Comisión (de escasa cantidad de jueces) –que está a mi
cargo por decisión de mis colegas– reúne a jueces de superiores tribunales, jueces de
cámara y de primera instancia provinciales, además de incluir a camaristas y jueces
federales de diversos puntos del país.

-¿Cuál es el panorama futuro?

-Tengo muchas expectativas en el proyecto porque los jueces (y sus agrupaciones
institucionalizadas como la Junta Federal de Cortes, la Asociación de Magistrados y
Funcionarios de la Justicia Nacional, y la Federación Argentina de la Magistratura) de
todo el país están muy comprometidos. Creo que la experiencia, la práctica y la difusión
son muy relevantes. Debemos continuar por el camino iniciado. En el área, la Argentina
es líder en América Latina y está mucho más adelantada que gran cantidad de los países
del resto del mundo. Nos llaman de otros países para implementar programas, para
capacitar, etc. El “método argentino”, que no es copia sino adaptación a nuestra realidad
de lo que vimos en otros lados, tiene mucho éxito. La comunidad no necesita mucho
más que profundizar el conocimiento de tener a su disposición la mediación, porque
cuando el ciudadano sabe de qué se trata, se entusiasma y lo aprovecha
inmediatamente.
Sabrina Santopinto
Entrevista publicada en el suplemento de justicia del diario BAE

sábado, 4 de junio de 2011

MEDIACION ESCOLAR.....¿Alcanza con enseñar las tècnicas?

Algunos docentes ven en la mediación escolar una “tabla de salvación” que creen
mágicamente les permitirá solucionar los problemas de convivencia o aquellas situaciones frente a las que ya no encuentran otras herramientas.

Muchos programas de mediación escolar ponen el acento en el entrenamiento de los
alumnos en las técnicas de mediación, con escaso cuestionamiento a los valores que la sustentan.
Entendemos que la mediación escolar no debe ser vista como la “panacea” a los
conflictos escolares ni limitarse a enseñar el procedimiento de la mediación y las técnicas de Escucha, parafraseo, preguntas, generación de opciones, entre otras.
Implementar un programas de mediación escolar implica un trabajo más profundo que
enseñar las técnicas.
Implica un fuerte mensaje en valores, considerando al otro como persona, valorando el
punto de vista del otro aún en el disenso, identificando y manifestando los sentimientos, aceptando las diferencias, etc.

HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMAS:
La Implementación de un programa de Resolución de conflictos y de mediación escolar implica, además un cambio de paradigmas, del NORMATIVO, INDIVIDUALISTA Y PUNITIVO- en el que ante usa situación se busca al culpable de haber violado la norma para imponer el castigo- aun nuevo paradigma COMPRENSIVO HUMANISTA INTEGRATIVO en el que, ante una disrupción de la conducta nos preocupamos por la persona, por lo que le ocurre al sujeto.

¿CÓMO INFLUYEN LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO EN UN
PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR?
La negociación y la mediación- como medios que tienden a que la persona tome el poder y control sobre sus decisiones- se enfrentan a las características del sistema educativo, planteando incongruencias que deben ser superadas.
Entre ellas:
• La voluntariedad de la mediación no condice con la obligatoriedad de la educación
formal.
• El papel activo de las partes no coincide con el rol generalmente pasivo que posee el alumno como objeto del proceso de aprendizaje.
• El mediador no se halla en el papel de controlador sino de facilitador de la comunicación de las partes.
• La mediación requiere espacios y tiempos específicos y adecuados al proceso
enfrentándose a los planes formales del Ministerio de Educación.
• La autogestión del conflicto no es congruente con las relaciones jerárquicas dentro de la escuela

CONCLUSIÓN:
Consideramos que implementar un programa de Mediación Escolar se encuentra
contenido en un proyecto más amplio de educar en valores y educar para la convivencia, no podemos considerarlo como un contenido conceptual, debemos indagar sobre los presupuestos y valores que se requieren vivenciar para su implementación, así como los acuerdos previos que debemos realizar. Mediación escolar no es sólo enseñar a mediar, implica una fuerte transformación en la cultura de los centros y como toda transformación requiere tiempo.

jueves, 24 de marzo de 2011

APRECIACIONES SOBRE LA MEDIACION EN PCIA DE BUENOS AIRES Y EN CAPITAL FEDERAL

1) PANORAMA GENERAL EN MATERIA DE MEDIACIÓN: (Nota de Diario Judicial de fecha 09/08/10).-


Es innegable que la experiencia de la Ley de Mediación Obligatoria, implementada en Capital Federal, ha logrado resultados óptimos; tal es el punto, que siempre lamentábamos no contar con una Ley de Mediación Obligatoria, en la Pcia de Buenos Aires. Hoy, en la Provincia de Buenos Aires, ya hay una Ley de Mediación.
Es interesante en varios aspectos: Porque permite a las partes, juntamente con sus letrados y el mediador, una persona neutral y ajena al conflicto que mantienen las partes a ventilar la cuestión que mantienen dentro de un ámbito pacífico, y más personalizado.
A pesar de que estoy absolutamente a favor de que el mediador debe ser abogado, pienso que es útil, y las experiencias en el fuero de Familia lo han demostrado, convocar a otros profesionales, para que hagan sus aportes para resolver la controversia por ejemplo : Psicólogos, contadores, médicos etc. , a título ejemplificativo cité estas profesiones, pero podemos contar con otro tipo de auxiliares de la justicia. Y esto no significa que el mediador deje de ser el “director de este proceso”; sino que pueda fácilmente interactuar con otros profesionales que aportarán sus conceptos según su ciencia y entender para resolver el conflicto.

La Ley 24473, ya vigente desde hace más de diez años en el ámbito de Nación, excluye los asuntos de familia, y hoy incluye las cuestiones patrimoniales que se deriven de los conflictos propios del derecho de familia. Convengamos que en sus inicios la Ley de Mediación 24473, fue calificda como pre norma, luego prorrogada por cinco años, y sucesivamente prorrogada por dos años, hasta hoy con una nueva ley de Mediación; para el ámbito del la Capital Federal, y una nueva Ley de Mediación para la Provincia de Buenos Aires.
Los resultados arrojados, en función de los conflictos sometidos a mediación prejudicial son:

Según los datos estadísticos colectados por el Dr Maximiliano Péjkovich en su trabajo
“Comentario a la inminente Ley de Mediación Suplemento Actualización LL 12/03/2009 (2)
Las cifras son: Tomadas en los períodos 23 de abril de 1995 a 23 de abril de 2003:
Casos sometidos a mediación: 167.787; de los cuales fueron solucionados por acuerdo mediatorio una cantidad de: 109.238 casos, lo que arroja un porcentaje del 61% de casos resueltos.
De los derivados a resolución de la justicia, la cifra es de: 58549 ó sea en porcentajes es un equivalente al 34.82%.
(3) En el III Congreso de Derecho Procesal, la Ponencia del Dr José M. Herrán en setiembre de 2008; hace mención a una justicia que sirva a la sociedad, y se debe acompañar con una modernización, que de hecho, y en forma incipiente, va deplegando traducida en adelantos tecnológicos, bien propios de esta era que nos toca vivir, pero no solo se agota con los recursos tecnológicos , habrá que sumar otros recursos de tipo humanístico, un capital humano capacitado, para proveernos y enriquecernos en herramientas aptas, tomadas de las distintas ciencias que nos permitan llegar y abogar por la solución del conflicto
Necesitamos una intensa capacitación, en esta área. A muchos colegas, que no son mediadores y solo asisten a las mediaciones en calidad de letrados o apoderados, les cuesta incorporar a su imagen profesional, y a su contexto intelectual la importancia de la solución pacífica de controversias. Y no son menos los que tienen pensamientos contrarios a la mediación

lunes, 24 de enero de 2011

PARENTALIDAD POSITIVA

Separación e hij@s

La separación/divorcio abarca una serie de aspectos a tener en cuenta tanto en el ámbito de la responsabilidad de padres como de los derechos de los propios hij@s.



¿Qué es la responsabilidad parental positiva?

La responsabilidad parental positiva es el “conjunto de conductas parentales que procuran el bienestar de los niñ@s y su desarrollo integral desde una perspectiva de cuidado, afecto, protección, enriquecimiento y seguridad personal, de no violencia, que proporciona reconocimiento personal y pautas educativas, e incluye el establecimiento de límites para promover su completo desarrollo, el sentimiento de control de su propia vida y puedan alcanzar los mejores logros tanto en el ámbito familiar como en el académico, con los amigos y en el entorno social y comunitario”. (Recomendación del Consejo de Europa sobre parentalidad positiva REC (2006) 19).

En las situaciones de separación es importante conseguir que el componente emocional intenso que los progenitores vivencian producto de la elaboración de su ruptura, no les incapacite de forma permanente en el ejercicio responsable, compartido y adulto de la parentalidad positiva. Es decir, se trata de no construir barreras insuperables en los momentos más álgidos del conflicto que nos impidan en un futuro ejercer como padres. Para ello, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos claves:

Aspectos claves para el ejercicio de una responsabilidad parental positiva en situaciones de separación.

1.- Los derechos de los hij@s frente a la separación de sus padres.


1.- Los derechos de los hij@s frente a la separación de sus padres.

Esta recomendación trata la separación y el divorcio desde la perspectiva de lo que los hij@s necesitan de sus padres. Está pensada para ayudarles a usar la mejor información disponible en relación con las necesidades de unos hij@s cuyos padres ya no viven juntos. Si esta información es integrada con su propia experiencia como padre/madre, puede ayudarle a evitar algunos errores comunes y facilitar la adaptación de los niñ@s.

Sus hij@s tienen derecho a:
  • Desarrollar y mantener una relación independiente con cada uno de sus padres.
  • Estar al margen del conflicto entre sus progenitores.
  • No tener que tomar decisiones que desbordan sus posibilidades y que son exclusiva responsabilidad de los adultos a su cuidado. Por ejemplo, elección del padre con el que van a convivir o tiempo a pasar con el progenitor con el que no conviven habitualmente.
  • No tener que tomar parte, defender o infravalorar la importancia de cualquiera de sus padres.
  • Ser guiados, educados y alimentados por cada uno de sus progenitores, sin la interferencia del otro.
  • Que sus necesidades materiales sean sufragadas por ambos, de forma independiente al tiempo que pasan con cada uno de ellos.
  • Disfrutar de la compañía de cada uno, de forma independiente de si se contribuye o no económicamente a sus necesidades.
  • Disponer de un espacio personal en casa de cada uno de sus progenitores.
  • Desarrollar y mantener relaciones con otros adultos (familiares, nueva pareja, etc.), mientras éstas no interfieran o reemplacen la relación del niñ@ con sus padres.
  • Confiar en que ambos progenitores cumplirán los compromisos adquiridos en su separación, con respecto, tanto a las necesidades afectivas de contacto como económicas.

2.- Aspectos a tener en cuenta a la hora de facilitar que sus hij@s comprendan la nueva situación.

Cualquier cambio familiar afecta a los niñ@s, la ruptura del matrimonio conlleva un proceso de adaptación que puede ser difícil para los hij@s.

Sin embargo, estos nunca deben ser considerados demasiado jóvenes para poder tener una explicación sobre la separación de sus progenitores. Los niñ@s con edad suficiente para reconocer la existencia individualizada de sus padres deben ser informados sobre la separación de los mismos.

Con frecuencia, estos no manifiestan abiertamente su aflicción ni son conscientes de los cambios que va a suponer para ellos la nueva situación. Por ello, los padres deben de ser claros y concisos a la hora de explicar a los niñ@s lo que va a pasar, y hacerlo de manera que lo puedan entender. El modo variará según la edad, la madurez y comprensión de cada niñ@. Pero, sin duda, lo peor que se puede hacer es intentar que los hij@s no se enteren, o que no se hable del tema.

La explicación de la separación a los hij@s es un momento muy duro para los padres, por ello no es inhabitual que surjan innumerables resistencias que deben ser vencidas mediante una preparación conjunta de ambos progenitores.

Explicar de forma clara y directa que la ruptura es entre los padres, puede suavizar el miedo, casi universal, de que si los padres pueden separase entre ellos también pueden separarse de sus hij@s.

No imputar la culpa a ningún progenitor, ni directa ni indirectamente, permite que los hij@s no tengan que tomar partido ni etiquetar a uno de sus padres como bueno y a otro como malo.

Es importante enfatizar el hecho de que la decisión de la separación es meditada y firme, que no existe vuelta atrás y que por lo tanto los hij@s no pueden hacer nada para que sus padres vuelvan a unirse.

También es necesario dar a los niñ@s una visión de lo que va a pasar en el futuro. Ser realistas y centrarse en áreas de gran interés como los posibles cambios en planes de vida o escolares.

Por último, hay que animar a los hij@s para que hagan todas las preguntas que les permitan aclarar sus dudas sobre la nueva situación familiar.

En resumen los niñ@s tienen que saber tres cosas:
  • Que siguen teniendo la protección de las personas que ejercen el rol parental:
Los niñ@s pequeños pueden tener problemas con esto. Después de todo uno de sus padres se va a marchar. Los niñ@s pueden cambiar de casa o de colegio, necesitan saber qué sucede con todos los cambios y asegurarles que ambos siguen estando ahí.
  • No es su culpa:
Los niñ@s no tienen conocimiento de la relación del matrimonio ni de las causas reales de su ruptura. Pueden magnificar lo que sienten con el fin de parar una separación o intentar asumir la responsabilidad. Los niñ@s necesitan entender que no son la causa de esa separación, que no tienen que tomar partido, que sus padres les quieren y que seguirán formando parte de su vida.
  • Podrán ver a sus padres:
La familia que ellos conocen va a cambiar, todo será diferente. Los cambios van a ser muy grandes para los niñ@s, su rutina, el día a día se vuelve muy importante. Por tanto, es conveniente dejar claro a los hij@s que seguirán viendo a sus padres a menudo y con regularidad.


3.- Recomendaciones útiles para ayudar a los hij@s a adaptarse a la separación de sus padres.

- Estar preparado para escuchar y tranquilizar. Un niñ@ puede necesitar que se le hable y se le convenza de que él no puede hacer nada para evitar la separación. Los niñ@s pueden necesitar hablar de ello y volver sobre el mismo tema una y otra vez. Hay que ser paciente e intentar ayudarles.

- Dedique un tiempo especial a sus hij@s. Es algo que ambos pueden hacer. “Especial” no en el sentido de hacer regalos o de permitir acostarse tarde, sino que significa ver y ser consciente de las necesidades de los hij@s. Ayuda el hecho de que los niñ@s hablen, que se sientan a gusto y se encuentren dentro de una rutina familiar.

- Favorecer el respeto y el amor hacia el otro padre. Puede ser duro si su esposo/a le ha herido. Pero los niñ@s son sus hij@s y cualquiera que sea el final de su relación, ellos no son culpables. Porque son dos padres, pueden seguir siendo una “familia” para sus hij@s. La ira y la amargura continuadas hacia tu ex pareja puede hacer más daño a sus hij@s que la propia ruptura. Su ex pareja es el padre o la madre y los niñ@s no pueden sentirse culpables de querer a uno u a otro.

- No permita que sus hij@s sean objeto de sus disputas. No deje que discusiones o gritos puedan quedar en su memoria. Un niñ@ no puede ser una ayuda en una discusión, apárteles de las luchas familiares y no les pongan en situación de tener que escoger entre ambos.

- El sentirse culpable puede interferir en la educación de sus hij@s. Los niñ@s necesitan un control continuado. Demasiada permisividad o indecisión por parte de los padres puede ser contraproducente para los hij@s. Estos necesitan saber cuales son sus obligaciones y límites. Se sienten confusos cuando los mayores les dejan hacer cosas que saben está mal. Los niñ@s necesitan liderazgo y en ocasiones autoridad. Los padres deben saber decir “no” cuando es necesario.

- Deje que tomen parte en los planes de futuro. Esto puede ser tan sencillo como dejarles escoger el color de su nueva habitación, o ayudarles a elegir piso, etc.; y si son mayores conociendo qué decisiones hay que tomar referentes a su vida. Pero es importante que el niñ@ no tenga que tomar decisiones como: “¿Quieres de verdad ver a papá/mamá este fin de semana?” No es jugar limpio con el niñ@ o con el otro padre y puede que así su hijo se sienta culpable al hacer algo natural.

- No haga preguntas sobre el otro. Sus hij@s son leales a ambos y no desean hacer daño a ninguno. No se les puede preguntar sobre la vida que lleva su ex pareja, si da una información voluntaria por parte del niñ@, acéptela. Un niñ@ podría adoptar una actitud poco comunicativa si siente que se le examina sobre la vida de su padre o de su madre

- Procure cambiar mínimamente. Ellos necesitan un sentimiento de continuidad y les cuesta hacer frente a demasiados cambios de golpe. Hay que dejar que el tiempo permita que los hij@s se acostumbren a los cambios originados como consecuencia de la ruptura.

En definitiva, la actitud con la que los progenitores afronten su separación puede minimizar o agravar las consecuencias que esta tenga para los niñ@s. En el siguiente cuadro se señalan cuales son los comportamientos con los que usted puede ayudar o perjudicar a sus hij@s en el proceso de elaboración y aceptación de la ruptura de sus padres.
Aspectos Perjudiciales
Aspectos Beneficiosos
1. Ofrecer falsas esperanzas de reconciliación.
1. Tranquilizar a los hij@s, ellos no son causa de la ruptura.
2. Situar a los hij@s en medio del conflicto entre adultos.
2. Mantener los roles de adultos y padres.
3. Solicitarles que actúen como mensajeros o espías.
3. Permitir a los niñ@s expresar sentimientos sobre la ruptura.
4. Amenazar a los hij@s con abandonarles.
4. Proveer estabilidad y continuidad en la vida de los hij@s.
5. Hacer más cambios de los necesarios en la vida de los niñ@s.
5. Tranquilizarles diciéndoles que estarán seguros y cuidados.
6. Buscar el apoyo emocional principal en los hij@s.
6. Hacerles saber que son queridos por ambos padres.
7. Hacer comentarios o descalificar al otro progenitor.
7. Buscar apoyo emocional en otros adultos.


4.- Estrategias utilizadas por los hij@s frente a la separación de sus padres.

- Estrategias de Reconciliación. Puede expresarse mediante comportamientos sintomáticos o regresivos. El niñ@ intenta así mantener a los padres juntos.

- Estrategia para reducir la angustia de la separación. Reacciones emotivas intensas durante las visitas o intercambios por volver a experimentar la ansiedad de la separación.

- Estrategia para provocar tensiones. Para reducir la tensión existente entre los padres el niñ@ se ofrece como “chivo expiatorio” con el fin de centrar la tensión en él.

- Estrategia para comprobar el amor. El niñ@ teme perder a sus padres y tenderá a verificar el amor que sienten por él acaparando la atención de sus progenitores.

- Estrategia para comprobar la lealtad. Los hij@s pueden tender a sentirse divididos entre sus padres y ello les lleva a no manifestarse de forma natural sino en función de lo creen que cada uno de sus padres esperan de ellos.

- Estrategia de búsqueda de equilibrio y de justicia absoluta. Realizan intentos por compensar e igualar las concesiones entre ambos padres, intentando de esta forma evitar conflictos.

- Estrategia para proteger la autoestima de los niñ@s. Los niñ@s que se convierten en receptores del rencor de un padre hacia el otro tienden a distanciarse del adulto causante de ese malestar.

- Estrategia para proteger la autoestima de los padres. Si los hij@s observan la fragilidad de sus padres tenderán a convertirse en su apoyo emocional.

- Estrategia para alentar un estilo de vida permisivo. Los hij@s pueden manipular el divorcio en su propio beneficio. Estos niñ@s no muestran mucha angustia emocional. Puede expresar una falta de lazos con alguno de sus padres o una retirada del conflicto parental.

Qué cuestiones se pueden negociar en la mediación familiar

Qué cuestiones hay que negociar?
Las cuestiones objeto de negociación se pueden agrupar en tres grandes áreas:
RESPONSABILIDADES PARENTALES
  • La forma de explicar a los hij@s la decisión de la ruptura.
  • El lugar donde van a residir de forma habitual los menores.
  • Cuál es el tiempo que los hij@s van a disfrutar con cada progenitor.
  • Aspectos relacionados con la salud, la educación y el bienestar de los hij@s.
RESPONSABILIDADES ECONÓMICAS
  • Las necesidades económicas de los hij@s.
  • La contribución de cada progenitor a las necesidades económicas de los menores.
REPARTO DE BIENES Y DEUDAS COMUNES
  • La posibilidad de realizar una negociación sobre el reparto de bienes y deudas comunes.

También se pueden abordar cualquier otra preocupación que como padre o madre tengan a la hora de afrontar su separación.

ventajas de la Mediacion Familiar

Ventajas de la mediación familiar
Mediar es enseñar a comunicarse

La mediación familiar posee una serie de características que le convierten en una alternativa sumamente ventajosa a la hora de afrontar una ruptura matrimonial o convivencial cuando se tienen hij@s en común. A continuación se describen algunas de estas peculiaridades:


  • Permite el restablecimiento de la comunicación entre ambos progenitores. Ofreciendo a la pareja un espacio, neutral y confidencial, donde hablar de los problemas que les preocupan con respecto a su separación.
  • Fomenta en los participantes actitudes de colaboración frente a las de confrontación propias de un procedimiento contencioso. En una mediación, ambos progenitores están de un mismo lado, del lado de la familia y por tanto son capaces de priorizar un interés compartido, como es la parentalidad, frente a los intereses personales de cada uno de ellos.
  • Ofrece a los padres la oportunidad de tomar sus propias decisiones con respecto al futuro de sus hij@s, sin que nadie deba hacerlo en su lugar. El acuerdo que se busca es su acuerdo y la búsqueda se realiza por ambos progenitores de forma conjunta.
  • Facilita, la posibilidad de aprender nuevas maneras de encontrar soluciones a los problemas tantas veces discutidos entre la pareja. Nuevas formas de encontrar zonas de consenso que en un futuro pueden ayudarles a dar respuestas en común a los problemas que puedan surgir una vez producida la ruptura.
La mediación familiar es claramente beneficiosa para los hij@s ya que, en ella, se van a analizar los comportamientos y las actitudes que los padres deben tener a la hora de atenuar las consecuencias que la separación puede tener en el proceso adaptativo de los menores a la nueva situación familiar.
Las 8 Ventajas de la Mediación Familiar
  • El proceso de mediación posibilita la creación de una atmósfera de cooperación entre los padres de la cual los hij@s se benefician.
  • Reduce el riesgo de que los padres utilicen a los hij@s como moneda de cambio.
  • Previene posibles respuestas negativas en los hij@s posteriores a la separación de los padres.
  • Entrena a la pareja en la negociación.
  • Permite a los padres la oportunidad de tomar decisiones relativas a los hij@s y a su futuro, en un clima de colaboración.
  • Ofrece un acuerdo adaptado a las necesidades particulares de cada familia.
  • Disminuye el coste emocional del proceso de separación.
  • Ahorra tiempo y dinero.